Ciudad de México. El Paquete Económico 2026 entregado al Congreso “va más allá de las cifras de ingresos y gastos” y refleja un modelo de desarrollo humanista que combina estabilidad macroeconómica con justicia social, aseguró el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que el proyecto busca ampliar derechos sociales, impulsar el crecimiento, sostener el empleo y reducir la desigualdad, manteniendo al mismo tiempo una senda de consolidación fiscal gradual.
De acuerdo con Hacienda, el presupuesto para programas sociales alcanzará alrededor de 987 mil millones de pesos, equivalentes a 3 por ciento del PIB, con impacto directo en 82 por ciento de los hogares mexicanos.
Amador Zamora destacó que los llamados impuestos saludables, incluidos en la Ley de Ingresos, forman parte de una estrategia integral de salud impulsada por la Secretaría de Salud. Estas contribuciones recaerán en productos como bebidas azucaradas y tabaco, y se dirigirán al financiamiento del sector sanitario.
El economista jefe de Hacienda, Rodrigo Mariscal, explicó que la dependencia revisó a la baja la proyección de crecimiento para 2025 debido a tres factores:
-
La política arancelaria y comercial de Estados Unidos.
-
El impacto de la consolidación fiscal tras el déficit de 5.7 por ciento del PIB en 2024.
-
La incertidumbre que frenó proyectos de inversión y redujo el consumo de los hogares.
Mariscal señaló que, pese a este escenario, las nuevas tarifas arancelarias resultaron “relativamente favorables” para México en comparación con otros países. Mientras la tarifa efectiva para el país subió de 0.3 a 5 por ciento, el promedio global se disparó de 2 a 40 por ciento.
El secretario subrayó que el compromiso del gobierno federal es mantener los avances logrados en la reducción de la pobreza —con 13.4 millones de personas que superaron esa condición en el sexenio anterior—, al tiempo que se preserva la estabilidad de las finanzas públicas.
“El paquete refleja los principios de nuestro modelo: una política económica que expande derechos, preserva la inversión y garantiza niveles de deuda sostenibles”, afirmó.