Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este viernes que el Paquete Económico 2026 incluirá una modificación legal para impedir que los bancos deduzcan de impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), mecanismo heredado del rescate financiero del Fobaproa.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria recordó que la deuda del Fobaproa, originada en la crisis financiera de los años noventa, fue convertida en deuda pública y hoy sigue siendo cubierta principalmente por los contribuyentes.
“Esa deuda que era privada y se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos. Pues no lo van a creer: se deduce de impuestos. La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México”, expresó.
Sheinbaum explicó que con la eliminación de esta deducción se estima recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos anuales, que actualmente se dejan de percibir por este beneficio. “No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. ¿Cómo vas a deducir los impuestos? Pues tienes que pagar impuestos de eso”, subrayó.
La presidenta detalló que el Paquete Económico 2026 será entregado al Congreso el lunes por la tarde, mientras que el martes se darán a conocer los ejes centrales de ingresos y egresos.
Otros ajustes en el paquete
Entre las medidas adicionales, Sheinbaum adelantó que se modificarán las reglas para la regularización de vehículos “chocolate”, debido a abusos detectados en el programa.
Asimismo, informó que en octubre estará lista la iniciativa de ley para la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, enfocado en impulsar la formación científica y de ingeniería, así como el desarrollo tecnológico en esta área.
En materia de gasto, la mandataria aseguró que se contemplan mayores recursos para la ciencia y los proyectos prioritarios de carácter científico y humanitario del gobierno.