Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que defenderá la confidencialidad e integridad del padrón electoral, considerado la base de datos personales más grande del país, con 99 millones 239 mil 087 registros ciudadanos.
La consejera Carla Humphrey aseguró que el organismo actúa “con toda prudencia” ante las recientes reformas que prevén la posibilidad de que instancias de búsqueda de personas desaparecidas accedan a información biométrica del padrón y que la CURP biométrica se convierta en identificación oficial obligatoria.
“Estamos actuando con toda prudencia para defender y salvaguardar la integridad del padrón a partir de estudios técnicos; la prioridad es tener claridad de qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer”, declaró la consejera electoral.
Humphrey subrayó que el INE hará valer las facultades constitucionales y legales que le otorgan la autonomía sobre el manejo del padrón electoral, al tiempo que reconoció que se deberán establecer nuevos mecanismos de colaboración interinstitucional, siempre salvaguardando la protección de los datos en su resguardo.
Frente a la inquietud de que la credencial para votar pierda relevancia como documento de identificación, debido al nuevo carácter oficial de la CURP biométrica, la consejera expresó su confianza en que la “mica” se mantenga como documento central, sobre todo por su utilidad para mexicanos residentes en el extranjero.
No obstante, indicó que el tema está siendo analizado a fondo y se espera un informe detallado por parte de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, para evaluar posibles impactos y tomar decisiones informadas.







