Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó este lunes, en lo general, el dictamen que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas mediante la creación de una Plataforma Única de Identidad y la implementación de una nueva CURP con datos biométricos.
La votación se dio durante el periodo extraordinario de sesiones, con 438 votos a favor de Morena, el PT y el PVEM, mientras que el PRI votó en contra, al calificar la reforma como “una simulación”, y Movimiento Ciudadano se abstuvo en el caso de la CURP biométrica.
Aunque PAN y MC manifestaron preocupaciones sobre posibles riesgos de vigilancia masiva, también respaldaron la reforma en materia de búsqueda de desaparecidos por tratarse de un “tema sensible”. En la discusión, Morena y sus aliados negaron que la iniciativa represente un intento de control ciudadano, y defendieron su utilidad para evitar que personas sin identificar sean enterradas sin nombre ni historia.
La diputada Erika Santana González (PVEM) respaldó conmovida la iniciativa, al señalar que “como ex buscadora y activista” conoce el sufrimiento de quienes buscan a un ser querido. “Es una exigencia básica, saber dónde está tu ser querido, poder abrazarlo o al menos tener un lugar digno en la memoria y en la justicia”, expresó visiblemente afectada.
Por su parte, Flor de María Esponda (Morena) subrayó que el sistema biométrico no es una medida de vigilancia, sino una herramienta para garantizar identidad y justicia. Llamó a la oposición a no ser “mezquina” y a solidarizarse con las víctimas.
Desde el PAN, Paulina Rubio Fernández criticó el alcance de la reforma, asegurando que “es incompleta” y advirtió que “con esta reforma no tienen pretextos, queremos resultados”. Acusó al oficialismo de “aprovechar un tema noble para ejercer control” y lo vinculó con prácticas como el huachicol y el lavado de dinero.
La reforma también establece sanciones para quienes obstaculicen la entrega de información útil para la localización de personas y obliga a iniciar alertas de búsqueda de forma más eficiente. En lo particular, se presentaron más de 130 reservas que aún serán discutidas por los legisladores.







