• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
lunes, noviembre 17, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
lunes, noviembre 17, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Avanza en comisiones del Senado nueva Ley de Telecomunicaciones

Por Negocios y Política MX
27 de junio de 2025
in Política
Avanza en comisiones del Senado nueva Ley de Telecomunicaciones
PUBLICIDAD

Ciudad de México. La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum fue aprobada este miércoles en comisiones del Senado, con más de 70 modificaciones al texto original, pero sin alterar su objetivo central: cerrar la brecha digital, garantizar los derechos de las audiencias y fortalecer la soberanía tecnológica del país.

Con 29 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones, el dictamen fue turnado a la mesa directiva del Senado, donde quedó inscrito para su primera lectura, con miras a su votación en el pleno este jueves.

PUBLICIDAD

El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Álvarez Lima, celebró el proceso legislativo como un ejercicio democrático que resultó en un documento “incluyente, robusto y transparente”.

Entre los puntos más relevantes se encuentra la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que será reemplazado por la Agencia de Transformación Digital de Telecomunicaciones (ATDT). No obstante, algunas de sus atribuciones fueron transferidas a la recién creada Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y a una nueva Comisión Antimonopolios, que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Durante la discusión, legisladores del PAN y PRD reconocieron avances en el dictamen, como la eliminación del polémico artículo 109 que permitía el bloqueo de plataformas digitales. Sin embargo, expresaron preocupación por la permanencia de disposiciones que, según señalaron, podrían abrir la puerta a censura encubierta, como el registro obligatorio de usuarios de telefonía móvil y la geolocalización en tiempo real.

El senador morenista Javier Corral respondió que esas medidas ya existían desde la reforma de 2014 impulsada por el PRI y el PAN, y que no han sido declaradas inconstitucionales por la Suprema Corte.

Otro de los cambios clave fue la reducción de facultades de la ATDT, que pasó de 66 a solo 14 atribuciones, y la transferencia de la aplicación de sanciones a concesionarios a la Comisión Antimonopolios.

Además, se incorporó al dictamen la prohibición expresa a concesionarios y plataformas digitales de transmitir publicidad o propaganda de gobiernos extranjeros, salvo en casos de promoción cultural o turística.

El dictamen también fortalece a los medios sociales, indígenas, comunitarios y afromexicanos, permitiéndoles comercializar hasta el 70 por ciento de su tiempo de transmisión, y reconoce los derechos de las audiencias y de sus defensores.

El senador Álvarez Lima subrayó que el dictamen busca acabar con la desigualdad en el acceso a internet: “Este nuevo marco legal asegura que ningún mexicano quede excluido del acceso a la conectividad”.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Blindan el Zócalo capitalino ante convocatoria de la “Marcha de la Generación Z”

Blindan el Zócalo capitalino ante convocatoria de la “Marcha de la Generación Z”

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. Las inmediaciones de Palacio Nacional y el Zócalo capitalino amanecieron este martes totalmente resguardadas con vallas...

Presidencia respalda adelantar la revocación de mandato, pero pide discutirla a fondo

Presidencia respalda adelantar la revocación de mandato, pero pide discutirla a fondo

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que la propuesta para adelantar la revocación de mandato de...

12 penales concentran más de la mitad de las líneas usadas para extorsionar

12 penales concentran más de la mitad de las líneas usadas para extorsionar

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que 12 centros penitenciarios del...

Gobierno federal atiende a más de 2.8 millones de personas en comunidades con violencia

Gobierno federal atiende a más de 2.8 millones de personas en comunidades con violencia

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno federal ha brindado atención a...

TE PUEDE INTERESAR

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

6 días atrás
Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

6 días atrás
Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

6 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.