Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum emitió este martes el decreto por el que se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el cual otorga amplias facultades al titular de la dependencia, Omar García Harfuch, para coordinar y dirigir la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como las políticas criminales y de combate a las drogas en el país.
El nuevo marco normativo permite a García Harfuch someter al Ejecutivo federal el Programa Sectorial de Seguridad, así como las políticas enfocadas a garantizar tanto la seguridad nacional como la seguridad pública.
El reglamento detalla que estas atribuciones buscan establecer políticas y mecanismos de planeación para prevenir y desactivar escenarios de riesgo o actos delictivos, particularmente aquellos vinculados con centros penitenciarios.
Además, el titular de la SSPC podrá vigilar las actividades de análisis e investigación policial, procurando que los elementos recabados fortalezcan las carpetas de investigación ministerial y sean admisibles en juicio, en coordinación con instancias de procuración de justicia.
Nueva estructura organizacional
El reglamento contempla la creación de tres subsecretarías:
-
Inteligencia e Investigación Policial
-
Política Criminal, Vinculación y Protección Civil
-
Prevención de las Violencias
Asimismo, se establecen 14 unidades especializadas y 53 direcciones generales, entre las que destacan las enfocadas en:
-
Investigación de delitos de terrorismo
-
Delincuencia organizada
-
Extorsión y secuestro
-
Delitos transnacionales
-
Investigación cibernética
-
Operaciones estratégicas
Una de las áreas clave será la Subsecretaría de Inteligencia, que fungirá como enlace internacional y tendrá la facultad de ordenar entregas vigiladas y operaciones encubiertas conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, con el objetivo de localizar y capturar a presuntos delincuentes.
Dicha subsecretaría también podrá auxiliar al Ministerio Público en la ejecución de técnicas de investigación, órdenes de aprehensión, localización, extradición y otros mandamientos judiciales.
Atención a víctimas y derechos humanos
Entre las nuevas direcciones generales destaca la de Atención a Víctimas Relacionadas con Personas No Localizadas, que tendrá como prioridad garantizar el acceso a información clara y oportuna sobre las acciones de búsqueda, además de ofrecer atención psicosocial a familiares, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno.
El reglamento subraya el respeto irrestricto a los derechos humanos, así como la obligación de actuar con transparencia y publicidad en todas las acciones relacionadas con víctimas.







