Ciudad de México – Ayer, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tomó la decisión de utilizar mil 644 casillas como parte de una muestra representativa nacional para evaluar la participación ciudadana en la elección judicial programada para el primero de junio.
Durante la sesión extraordinaria, los consejeros Carla Humphrey, Claudia Zavala y Jaime Rivera expresaron su preocupación por la tardanza y la falta de planeación previa en la presentación de esta muestra. A pesar de ello, decidieron apoyar la medida, la cual tiene como objetivo proporcionar información sobre el número de mexicanos que votaron la misma noche de la jornada electoral.
El INE destacó la importancia de contar con un pronóstico de la participación ciudadana el día de la elección, llevando a cabo un ejercicio estadístico que permitirá ofrecer resultados preliminares a la opinión pública. Este acuerdo fue respaldado por la unanimidad de los consejeros en cuanto a los criterios científicos, logísticos y operativos necesarios para llevar a cabo esta estimación.
Jorge Montaño, presidente de la comisión temporal del proceso de elección judicial, explicó que la recopilación de datos se desarrollará en tres fases. La primera fase comenzará un día antes de la votación, cuando la Dirección Ejecutiva del Registro Federal seleccionará las casillas que formarán parte de la muestra. Esta elección será notificada a los capacitadores electorales para definir la logística de transmisión de la información.
La segunda fase incluirá la visita a las casillas por parte de los capacitadores al cierre de la votación para recopilar datos. En la tercera fase, el personal designado capturará la información en las salas del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral, registrando los datos simultáneamente en su versión web.
Se establecerá un máximo de 15 casillas por distrito para integrar una base de datos que permitirá a dos especialistas en estadística, junto con la Dirección Ejecutiva del Registro Federal, realizar una estimación sobre la participación ciudadana en el proceso electoral.
Montaño subrayó que esta adecuación es necesaria y viable para garantizar la transparencia y la integridad de la información generada, comentarios que fueron criticados por los consejeros Zavala y Rivera, aunque finalmente apoyaron los criterios establecidos.
En otro tema, el consejo general ratificó que los candidatos a cargos del Poder Judicial no podrán participar en ceremonias o actos que premien su labor judicial durante la veda electoral, que abarca del 29 al 31 de mayo. Sin embargo, podrán asistir a eventos en días previos a la elección en calidad de especialistas, siempre que no realicen llamados al voto







