Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un buzón digital ciudadano para recibir información sobre aspirantes a cargos judiciales que cuenten con sentencias firmes por actos violentos, lo que los haría inelegibles, de acuerdo con lo establecido por la Constitución y la legislación electoral vigente.
A través de un micrositio en la página oficial del INE (www.ine.mx), la ciudadanía podrá enviar alertas sobre candidatas o candidatos a ministras, magistrados y jueces que enfrenten procesos judiciales o hayan sido condenados por delitos graves, incluso después de la jornada electoral del próximo 1° de junio, y hasta el 14 de ese mes, un día antes de que se emitan las constancias de mayoría.
Segunda revisión y participación ciudadana
El acuerdo fue aprobado recientemente por el Consejo General del INE como una segunda etapa de verificación, luego de que se cuestionara que la evaluación inicial hecha por los comités de los tres poderes de la Unión fue insuficiente, al basarse principalmente en declaraciones de buena fe.
Se prevé que el primer corte de información se realice el 12 de mayo, fecha clave para conocer si se han recibido reportes de ciudadanos o de organizaciones de la sociedad civil sobre candidaturas que pudieran contravenir el principio de «8 de 8 contra la violencia», el cual prohíbe el acceso a cargos públicos a personas sentenciadas por ciertos delitos.
Delitos que inhabilitan candidaturas
Según el INE, entre los motivos que impedirían otorgar una constancia de mayoría se encuentran:
-
Sentencia firme por delitos contra la vida, la integridad corporal, la libertad sexual o el desarrollo psicosexual.
-
Condena por violencia familiar o violencia política de género.
-
Estatus de persona deudora alimentaria morosa.
-
Estar prófugo de la justicia o contar con una sentencia ejecutoria que implique pérdida de derechos políticos.
El formato habilitado en el portal solicita datos del informante y del candidato señalado, garantizando un proceso para que las personas implicadas puedan ejercer su derecho de defensa y emitir las aclaraciones correspondientes.







