Ciudad de México. — La Compañía de Jesús en México expresó este lunes su profundo reconocimiento al legado del Papa Francisco, fallecido recientemente en el Vaticano, destacando su fidelidad al espíritu ignaciano y su compromiso radical con los valores de servicio, justicia social y cercanía con los más pobres.
“Como jesuita e hijo de Ignacio, vivió con radicalidad el llamado a ‘en todo amar y servir’”, expresó la orden religiosa en un comunicado. También resaltó su testimonio de sencillez, defensa de la casa común y su incansable labor por construir puentes en tiempos de muros.
Los jesuitas afirmaron que la memoria de Francisco “siga animando a una fe comprometida y alegre, al estilo de Jesús”.
La Iglesia mexicana le rinde tributo
La Arquidiócesis Primada de México confirmó la noticia del fallecimiento del pontífice y anunció una serie de actos litúrgicos en su honor. Este mismo lunes se celebró una misa solemne en la Basílica de Guadalupe al mediodía, y a las 13:00 horas se realizó un toque de campanas simultáneo en todos los templos de la arquidiócesis. Durante la tarde, cada comunidad celebrará una eucaristía local en memoria del Papa argentino.
En un comunicado, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, evocó su cercanía con Francisco y destacó su papel como líder espiritual transformador:
“Su palabra clara, su corazón compasivo y su entrega incansable por una iglesia cercana, pobre y misionera fueron signos vivos del Resucitado en medio del pueblo”.
Aguiar Retes también subrayó que el pontífice dejó una enseñanza imborrable sobre no olvidar a los más pequeños y vulnerables, así como el llamado constante a salir al encuentro de quienes sufren.
“Su vida fue un evangelio encarnado, una llamada permanente a la conversión, a la fraternidad, a la esperanza y a la sinodalidad”, expresó el cardenal.
Devoción a la Virgen de Guadalupe
El arzobispo también recordó la profunda devoción de Francisco hacia la Virgen de Guadalupe, a quien acudía como consuelo y guía espiritual. En distintas ocasiones, el pontífice manifestó su cercanía con la “Morenita del Tepeyac”, símbolo de unidad y fe para millones de católicos en América Latina.







