Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este lunes su rechazo a la transmisión en televisión abierta mexicana de un anuncio publicitario del expresidente Donald Trump que, a su juicio, contiene un “alto contenido discriminatorio” en contra de las personas migrantes.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que este tipo de mensajes no deberían difundirse en territorio mexicano y adelantó que enviará una iniciativa al Congreso para restablecer la prohibición legal que impedía la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros.
“No estamos de acuerdo con el espot. Creemos que la soberanía y el respeto a México merecen que se restituya el artículo que prohibía estos mensajes”, afirmó Sheinbaum, en referencia a la eliminación del artículo 256 de la Ley Federal de Radio y Televisión durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El artículo eliminado en 2014 establecía que los concesionarios de radio y televisión no podrían transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir el uso de los medios de comunicación para fines que influyeran en los asuntos internos del país.
En el anuncio en cuestión, aparece la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, con un mensaje que criminaliza a los migrantes indocumentados y les advierte que serán perseguidos y deportados si ingresan de manera irregular al país.
Conapred pide retirar el contenido; televisoras no han respondido
Sheinbaum informó que, a raíz de quejas ciudadanas, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta a los concesionarios de los canales de televisión donde se ha difundido el anuncio, solicitando su retiro por tratarse de un contenido discriminatorio. Sin embargo, hasta el momento las empresas no han respondido a la solicitud.
La presidenta reiteró que su gobierno no promueve la censura, pero subrayó que la publicidad pagada con fines políticos por gobiernos extranjeros debe regularse.
“No es lo mismo un mensaje publicado en una red social, que un anuncio pagado para su transmisión masiva en nuestro país. La sugerencia es clara: no deben seguirse transmitiendo estos espots y proponemos que la ley lo prohíba nuevamente”, puntualizó.
Una reforma en camino
La propuesta de Sheinbaum buscará reinstaurar una disposición similar a la que estuvo vigente hasta 2014, con el objetivo de proteger la soberanía nacional y evitar que actores extranjeros utilicen los medios mexicanos para influir en asuntos internos o promover discursos discriminatorios.
“Si un país quiere promover su cultura o turismo, es una cosa. Pero no vamos a permitir propaganda extranjera con mensajes de odio o exclusión”, afirmó.







