Ciudad de México, 14 de abril de 2025.– El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció que se han presentado 38 denuncias penales por casos de fraude y corrupción derivados de las formas de operación del instituto durante los gobiernos neoliberales. Además, informó que se preparan otras 3 mil 405 denuncias adicionales.
Durante un informe sobre la situación del organismo, Romero Oropeza explicó que estas acciones legales se relacionan con:
-
Juicios masivos fraudulentos que afectan a 373 mil personas.
-
Fraudes inmobiliarios, como la venta repetida de una misma propiedad.
-
Afectaciones a ahorradores del instituto.
-
Operaciones fraudulentas cometidas por coyotes.
-
Usurpación de identidad de derechohabientes, entre otros.
El titular del Infonavit también señaló que se identificaron 4 millones 25 mil créditos otorgados en condiciones altamente desfavorables. Estos créditos han sido congelados mientras se lleva a cabo una revisión integral para reducir montos adeudados, mensualidades y tasas de interés.
Además, se detectaron 845 mil viviendas con problemas severos, principalmente por estar:
-
Abandonadas, al haberse construido en zonas sin servicios básicos.
-
Vandalizadas.
-
Ocupadas ilegalmente por terceros.
Romero Oropeza indicó que se firmó un convenio con la Secretaría de Bienestar para llevar a cabo un censo detallado de estas viviendas. Aclaró que no se desalojará a quienes habitan actualmente estos inmuebles, pero se buscarán alternativas legales para regularizar su situación.
A estas cifras se suman otras 90 mil viviendas en condiciones similares provenientes de créditos del Fovissste.
El funcionario destacó que, gracias a la política salarial impulsada desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la actual administración, el fondo de vivienda del Infonavit ha crecido significativamente: de 146 mil millones de pesos en 2018 a recursos suficientes para financiar la construcción de 600 mil viviendas durante el presente sexenio.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, informó que se han replanteado las metas del programa nacional de vivienda:
-
De un millón a un millón 100 mil viviendas nuevas.
-
De 450 mil a un millón 500 mil acciones de mejoramiento de vivienda.
La inversión proyectada para este plan asciende a 752 mil millones de pesos, lo que se traducirá en la generación de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos a lo largo del sexenio.







