Ciudad de México, 11 de abril de 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció este jueves que hubo irregularidades y favoritismos en el proceso consolidado de compra de medicamentos, motivo por el cual fue cancelado. La mandataria confirmó que se trató de un acto de corrupción que derivó en la separación del cargo de varios funcionarios de Birmex, incluidos los titulares de las áreas general, administrativa, logística y de planeación.
“Cuando se tenga la investigación completa sabremos quiénes fueron los responsables directos o indirectos. Dijimos cero corrupción y es cero corrupción”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Pese a la cancelación del proceso, la jefa del Ejecutivo aseguró que el abasto de medicamentos está garantizado, y que en un plazo estimado de 15 días se retomará la compra a través de un mecanismo de subasta inversa, con el objetivo de agilizar la adquisición y mantener la transparencia.
Por su parte, la titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, explicó que el procedimiento estaba viciado desde las reglas, lo cual anulaba todo el proceso. Afirmó que la nulidad de la licitación se determinó tras una revisión derivada de las inconformidades del sector farmacéutico.
“Es como un juego en el que hay trampa desde el principio. No importa cuántas tiradas haya, si hay vicios en las reglas, el juego es inválido”, subrayó Buenrostro.
La funcionaria agregó que gracias a la cancelación del procedimiento se evitó un daño al erario público estimado en más de 13 mil millones de pesos, según cálculos de la Secretaría de Salud.
Buenrostro encabezó este miércoles una reunión con representantes de las principales cámaras y asociaciones farmacéuticas del país, entre ellas CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID, en la que también participaron el nuevo titular de Birmex, Carlos Ulloa, y el subsecretario de Integración Sectorial, Eduardo Clark.
Durante el encuentro se explicaron las razones por las que se declaró inválido el proceso, y se reafirmó el compromiso del gobierno federal con la transparencia, competencia justa y eficiencia en la adquisición de insumos médicos.
Sheinbaum destacó que se está desarrollando una plataforma digital para registrar las compras de medicamentos, a fin de asegurar que toda la información sea pública y trazable, evitando así futuras irregularidades.







