Ciudad de México. En tan solo tres días, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido seis impugnaciones en contra del reciente acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a funcionarios públicos y estructuras gubernamentales promover la participación ciudadana en el proceso de elección judicial.
Entre los promotores de las quejas se encuentran la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así como el partido Morena en su conjunto.
El proyecto de resolución fue asignado, mediante sorteo, al magistrado Felipe de la Mata Pizaña, integrante de la Sala Superior del TEPJF, cuyas determinaciones son definitivas e inapelables.
El pasado sábado, el Consejo General del INE aprobó —por mayoría de ocho votos— una serie de lineamientos de equidad en la contienda electoral. Votaron en contra de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, junto con los consejeros Jorge Montaño y Norma de la Cruz.
Durante la sesión, ya propuesta del consejero Arturo Castillo, se incorporó un apartado que establece que las personas servidoras públicas no candidatas, así como autoridades e instituciones gubernamentales, no podrán utilizar recursos públicos para incentivar el voto, promover la participación ciudadana o habilitar espacios de difusión sobre candidaturas.
“El INE es la autoridad del Estado mexicano que cuenta con las atribuciones exclusivas para la ejecución de actividades tendientes a la promoción del voto y de la participación ciudadana en el contexto del actual proceso electivo”, se lee en el documento aprobado.







