Ciudad de México, 28 de marzo de 2025 — El Senado de la República recibió este jueves el paquete de iniciativas presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de Población. El objetivo central es fortalecer la prevención, búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México.
El paquete legislativo, que será discutido en comisiones el próximo lunes y podría votarse en el pleno el martes 2 de abril, busca consolidar un sistema más eficaz y coordinado entre las autoridades para atender esta crisis humanitaria, y contribuir así a la seguridad y la paz en el país.
Principales cambios propuestos en materia de desaparición de personas
La reforma a la Ley General en Materia de Desaparición contempla cinco ejes clave:
-
Responsabilidad de las autoridades: Se establece que todas las autoridades estarán obligadas a investigar, colaborar y proporcionar información en todos los casos de desaparición forzada o cometida por particulares.
-
Plataforma Única de Identidad: Se creará esta herramienta para consultar y validar la Clave Única de Registro de Población (CURP), con el fin de fortalecer la identificación de personas.
-
Base Nacional de Carpetas de Investigación: Incluirá todas las carpetas abiertas a nivel nacional, con actualización constante por parte de las fiscalías, para mejorar la coordinación interinstitucional.
-
Registro administrativo con datos biométricos: Las autoridades integrarán datos biométricos e identificativos de las personas con base en los trámites realizados, generando un banco de información para búsqueda e identificación.
-
Ficha de Búsqueda oficial: Será el reporte emitido por la autoridad tan pronto tenga conocimiento de una desaparición. Contendrá datos clave para facilitar la identificación, investigación y localización de la persona.
Reforma a la Ley General de Población
La iniciativa también propone integrar de manera oficial la CURP como documento de identidad, incorporando fotografía y huellas dactilares tanto de ciudadanos mexicanos como de personas extranjeras con estancia regular en el país.
Para ello, la Secretaría de Gobernación estará a cargo de recolectar e integrar los datos biométricos, en estricto cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Además, se creará un Programa de Integración al Registro Nacional de Población (Renapo) para niñas, niños y adolescentes, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.
Ruta legislativa
Se prevé que las comisiones dictaminen el paquete de reformas el lunes 31 de marzo, se le dé primera lectura en el pleno del Senado el martes 1 de abril y se someta a votación en la sesión del día siguiente.







