• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
sábado, octubre 18, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
sábado, octubre 18, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colaboraciones

Tres novelas gráficas que han logrado salir del estereotipo del cómic

Por Negocios y Política MX
10 de marzo de 2025
in Colaboraciones
Tres novelas gráficas que han logrado salir del estereotipo del cómic
PUBLICIDAD

Por: Alexia Stuebing (@alexiastuebing)

Estas son tres novelas gráficas que lograron llevar su narrativa a otro nivel.

Cuando solemos pensar en cómics el colectivo imaginario nos lleva directo a las imágenes cliché de superhéroes como Batman o Superman, o cualquier “mono chino” del animé. Muchas veces ese prejuicio nos ha llevado a perdernos de grandes obras literarias (sí, literarias) por tacharlas de infantiles o de banales. Aquí te presento una lista con algunas de las novelas gráficas que han logrado romper ese molde prejuicioso y han sido reconocidos por la crítica fuera de su propio rubro (además de ser absolutamente geniales).

Persépolis (2000-2003) de Marjana Satrapi

Situada durante la Revolución islámica de un Irán ochentero, Persépolis es la autobiografía gráfica de la franco-iraní Marjane Satrapi. En ella retrata cómo su vida, llena de música, expresión y libre del característico machismo islámico, debe cambiar de forma súbita; a consecuencia de las condiciones sociopolíticas que sufre su país durante su adolescencia, y todo el gran “después de” que ello implicó en su vida, su familia y el país que tuvo que abandonar.

Consolidada ya como un clásico feminista y referente internacional de lo que una novela gráfica aspira a ser, Persépolis tiene un estilo único: con trazos honestos, una historia que exuda tanto incertidumbre y miedo como valentía y aguerrismo, y un reflejo de lo que nadar a contracorriente de las expectativas sociales implica.

El impacto que tuvo se debió también a la decisión de adaptarla a un formato cinematográfico: conservando el dibujo y el guion originales, la adaptación es tan fluida, que parece haberse deslizado de la mesa de dibujo de la misma Satrapi. Tanto la novela como su adaptación animada obtuvieron varios galardones y nominaciones relevantes, entre ellos:

  • 2000, Francia. Prix de Lyon, galardón coloquialmente conocido como ‘el Oscar de la Publicidad, es otorgado por el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions.
  • 2001 y 2002, Francia. Premios Angoulême a autor revelación y mejor guion, respectivamente.
  • 2003, España. Primer premio de la paz Fernando Buesa Blanco.
  • 2007, Francia. Gran Premio de la Crítica en el Festival de Cannes.
  • 2008, EUA. Nominación a Mejor película animada en los Premios Oscar.
  • 2024, España. Premio Princesa de Comunicación y Humanidades, como reconocimiento a la labor de Satrapi, como una voz influyente y poderosa.

Persépolis logra algo que no se ve con frecuencia al leer cómics: olvidar el hecho de que estás leyendo un cómic. Cuando leemos un texto corrido solemos destinar la imaginación para construir lo que el autor describe, pero al leer un cómic pasa algo más: ya no estamos limitados por palabras; sino que vivimos una inmersión total, una experiencia mucho más visceral que nos permite sentir y empatizar, en lugar de traducir conceptos ajenos (ojo que leer-leer también tiene su chiste pero hoy estamos para enchular a los cómics y reivindicarlos en la biblioteca junto a otros grandes clásicos).

PUBLICIDAD
MAUS (1986-1991) de Art Spiegelman

Con metáforas visuales que bien podrían rayar en lo cómico, al usar gatos y ratones para representar a nazis y judíos, respectivamente, MAUS ha logrado convertirse en una historia conmovedora, intrigante y odiseica.

A través de una serie de entrevistas con su padre, Art retrata en MAUS la persecución y encierro que tuvieron que vivir y sobrevivir sus dos padres para huir del infierno nazi; así como la compleja relación que tiene con su papá. Si bien Vladek, su padre, es un hombre de familia, también es una persona poco accesible, cuya actitud fría y distante han hecho crecer en Art una culpa inherente al no-sufrimiento que tuvo al nacer fuera del régimen nazi.

Quizás el relato holocaustiano sea un tema relativamente común en la actualidad (2025), sin embargo, a finales de los ochentas, Art logró llevar esta narrativa a un lado del periodismo que pocos habían (y han) explorado: el cómic. Sus trazos simples encierran emociones y situaciones complejas, que quizás dispuestas en cualquier otro formato hubieran pasado desapercibidas, pero que en la gráfica hallaron la mezcla perfecta entre intensidad y realismo, ¡incluso a pesar del juego visual de los gatos y ratones!

Dicho juego bien podría malinterpretarse como simplista, pero, por el contrario: funciona muy bien para reflejar lo absurdo detrás de la ideología nazi, y la cacería de brujas que emprendieron. En 1992 MAUS fue galardonada con un Premio Pulitzer; y si bien otras novelas gráficas han sido nominadas, hasta el momento (2025) sigue siendo la única en obtenerlo. A la lista de sus reconocimientos se suman los siguientes:

  • 1988, Francia. Premio Internacional del Festival de Cómic de Angoulême.
  • 1988, Suecia. Premio Urhunden al mejor álbum extranjero.
  • 1990, Alemania. Premio Max & Moritz, el galardón de cómic más importante del habla germana.
  • 1992, EUA. Premio Eisner a la mejor novela gráfica reeditada.
  • 1992, EUA. Premio Harvey a la mejor novela gráfica reeditada.
  • 1993, EUA. Premio literario de ficción de Los Angeles Times.
  • 1993, Francia. Premio Internacional del Festival de Cómic de Angoulême al mejor cómic extranjero.
  • 1993, Suecia. Premio Urhunden al mejor álbum extranjero.
Daytripper (2011) de Fábio Moon y Gabriel Bá

No hay tema más universal que la muerte, y es que ¿quién no ha pensado en algún momento en su propia muerte? Esta historia bien podría tratarse de un viejo rumiando en sus recuerdos, pero la narrativa da un giro inesperado cuando Brás, nuestro protagonista, muere capítulo tras capítulo.

Daytripper fue creada por los hermanos gemelos Fábio y Gabriel, dos brasileños que la rompen en el mundo del cómic y que nos traen esta obra peculiar y bella. La historia se centra en Brás, un redactor de obituarios que vive frustrado bajo la sombra de su padre, un reconocido escritor, y que conforme la trama avanza lo vemos reviviendo (literalmente) cada momento importante de su vida.

Esta obra es singular por varias razones: 1) está escrita por dos latinos (wujuuu), 2) está situada en un Brasil vivo y bien contextualizado (incluyendo una referencia al mismísimo Machado de Assis, uno de los máximos exponentes literarios de Brasil), y 3) por su integración de EL recurso-insignia de la literatura latinoamericana: el realismo mágico. Porque si bien es cierto que vemos morir a Brás gráficamente, se sobreentiende que en realidad no muere: estamos viendo la expresión máxima de culpa y arrepentimiento en un hombre que busca sanar desde sus recuerdos.

Es un libro lleno de nostalgia, introspección y muerte; una muerte metafórica que esconde LA GRAN PREGUNTA ¿qué estoy haciendo con mi vida? Y otra más fuerte aún: ¿estaría satisfecho con dejar la vida en este instante, con morir justo ahora?

Daytripper tuvo un buen recibimiento por parte de la crítica y lectores, y aunque sólo obtuvo el Premio Eisner (2011) a la Mejor serie limitada, sin duda refleja lo que todo dibujante de cómics aspira a crear: trascendencia más allá de la tinta.

                         

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Más que pompones: la pasión que enciende el espíritu Azteca

Más que pompones: la pasión que enciende el espíritu Azteca

Por Negocios y Política MX
25 de septiembre de 2025

Por: Rocío Grande González En la organización estudiantil, Aztecas Pom Pom de la UDLAP, cada detalle que nos acompaña...

La normalización del absurdo

La normalización del absurdo

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Por: Dr. Luis A. Barroso (*) Hace algunos años, Barack Obama señalaba con asombro la rapidez con la que...

TERNURA SIN MOLDES: reseña de un libro lleno de ternura y diversidad

TERNURA SIN MOLDES: reseña de un libro lleno de ternura y diversidad

Por Negocios y Política MX
24 de junio de 2025

Por: Alexia Stuebing “Esta es la historia de un amor colorido y poético entre las autoras del libro, quienes...

Puebla, una apuesta inteligente por el turismo como motor económico

Puebla, una apuesta inteligente por el turismo como motor económico

Por Negocios y Política MX
29 de mayo de 2025

Por: Dr. Luis A. Barroso (*) Puebla se ha convertido en un claro ejemplo de cómo una visión estratégica...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

3 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

3 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

3 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.