La marcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México arrancó este 8 de marzo desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en Paseo de la Reforma. Vestidas de morado y con pancartas en mano, miles de manifestantes avanzaron hacia el Zócalo capitalino con demandas de justicia y un alto a la violencia feminicida y machista.
Entre las asistentes se encuentran madres de víctimas de feminicidio y desaparición, universitarias, abogadas, artistas, académicas, ciclistas y niñas, quienes corearon consignas como “Porque vivas se las llevaron, vivas las queremos” y “Niñas al frente, siempre valientes”.
Exigencias y expresiones artísticas en la marcha
En el trayecto, colectivos realizaron presentaciones en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sumando expresiones artísticas a la protesta. El sonido de batucadas y tambores acompañó a las manifestantes, mientras pancartas con mensajes como “Menos machos y más michis” y “Vivas, libres y sin miedo” daban voz a sus exigencias.
Algunos participantes realizaron pintas en mobiliario urbano con mensajes como “Libertad para Kenia Hernández” y colocaron imágenes de hombres señalados por violencia de género.
Seguimiento y monitoreo de la movilización
Durante la marcha, personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México monitoreó el desarrollo de la manifestación. También se registró la presencia de brigadas de protección civil y grupos de apoyo que ofrecieron asistencia a los participantes.
La movilización del 8M de 2025 reafirmó la exigencia de justicia y la lucha por los derechos de las mujeres en México, con un llamado contundente a erradicar la violencia de género.







