La igualdad de género es esencial para el desarrollo sostenible, sin embargo, ningún país ha logrado alcanzarla hasta el momento. De no tomar acciones inmediatas, podrían pasar hasta 137 años antes de erradicar la pobreza extrema en mujeres a nivel global, alertó Lourdes Colinas, oficial nacional de ONU Mujeres México.
Durante el evento «Ring the Bell for Gender Equality», celebrado en el marco del Día Internacional de la Mujer bajo el lema «Por y para todas las mujeres y las niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento», Colinas señaló que uno de los principales obstáculos para alcanzar la igualdad de género es la sobrecarga de trabajo no remunerado que recae en las mujeres dentro de los hogares.
Desafíos para la igualdad de género
Según Colinas, la violencia de género también impide el acceso de mujeres y niñas a sus derechos legales, ya que siete de cada diez mujeres sufren violencia al menos una vez en su vida. Además, a nivel global, las mujeres cuentan con solo el 77% de los derechos legales que poseen los hombres.
Por su parte, Tania Ortiz Mena, consejera independiente del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), instó a las empresas a transformar su cultura laboral y garantizar la equidad salarial.
“Es una cuestión de justicia, no de presupuesto. Una mujer que realiza el mismo trabajo que un hombre debe recibir el mismo salario”, afirmó.
El llamado de ONU Mujeres y expertos busca acelerar las acciones para cerrar la brecha de género, eliminar la violencia y promover condiciones laborales equitativas para garantizar un futuro sostenible e inclusivo para todas las mujeres y niñas.







