El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron al alza este jueves, en contraste con las fuertes caídas en Wall Street, luego de que los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum confirmaran que México no pagará aranceles sobre productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta el 2 de abril.
La moneda mexicana registró su segunda jornada consecutiva de ganancias frente al dólar, con una apreciación del 0.45%, cerrando en 20.2657 pesos por billete verde, su mejor nivel desde el 26 de diciembre de 2024. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 20.3380 y un mínimo de 20.2170 pesos por dólar.
Por su parte, la BMV avanzó un 0.22% y se ubicó en 52,822 puntos, impulsada por el desempeño positivo de emisoras como América Móvil (+3.37%), Peñoles (+3.13%) y Cemex (+1.81%).
Wall Street a la baja
A diferencia del mercado mexicano, los principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas en medio de temores sobre la guerra comercial y las expectativas de nuevas emisiones de deuda. El Nasdaq cayó 2.61% a 18,069.26 puntos, su nivel más bajo desde octubre de 2024, mientras que el S&P 500 retrocedió 1.78% a 5,738.48 unidades. El Dow Jones también registró pérdidas del 0.99%, ubicándose en 42,579.08 puntos.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) recortó sus tasas de interés al 2.5%, el nivel más bajo en dos años, mientras que en Alemania, el rendimiento de los bonos subió a 2.8845%.
Petróleo y oro bajo presión
Los mercados de materias primas también reflejaron la incertidumbre global. El precio del barril de Brent se mantuvo por debajo de los 70 dólares, cotizando en 69.67 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) cerró en 66.56 dólares.
Por su parte, el oro frenó su tendencia alcista y cayó 0.22%, situándose en 2,919.70 dólares por onza, mientras que el bitcoin se cotizó en 90,468 dólares.







