• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Seguridad alimentaria y sostenibilidad: México recibe la 23ª Sesión del Comité del Codex sobre Frutas y Hortalizas Frescas

Por Negocios y Política MX
25 de febrero de 2025
in Negocios
Seguridad alimentaria y sostenibilidad: México recibe la 23ª Sesión del Comité del Codex sobre Frutas y Hortalizas Frescas
PUBLICIDAD

México es sede de la 23ª Sesión del Comité del Codex sobre Frutas y Hortalizas Frescas, un evento internacional que reúne a delegaciones de diversos países. La reunión se lleva a cabo en la Secretaría de Economía; es organizada por la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia y la Dirección General de Normas como punto de contacto, y con la participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) como especialista técnico. México preside este Comité del Codex bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este encuentro, que tendrá lugar del 25 de febrero al 1 de marzo, se alinea con las prioridades del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del Plan México para la Soberanía Alimentaria. Su objetivo es fortalecer el comercio justo y promover un desarrollo sostenible que garantice la seguridad alimentaria. Con la revisión y actualización de estándares internacionales, se busca asegurar la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas frescas en el comercio global, reforzar la cooperación entre los países miembros del Codex Alimentarius y garantizar el acceso de los consumidores a productos frescos con altos estándares de calidad y seguridad.

Durante la ceremonia de apertura, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la participación activa de México en estos foros internacionales refleja que “Nosotros creemos firmemente en el multilateralismo, nosotros pensamos que tener una representación de 80 países enriquece, la diversidad enriquece, no empobrece, no dificulta. La base de nuestro trabajo no es el rencor ni el odio, sino la identidad común y el compromiso con la humanidad y por esa razón les recibimos con mucho gusto esta mañana, porque ustedes representan eso, ustedes ven por miles de millones de personas.

El secretario de Ebrard hizo reconocimiento a la labor de Codex: “Si alguien pregunta, bueno, ¿qué hace el Codex? Pues cuidarnos a todas y a todos. Es un trabajo a veces poco visto, pero estratégico, porque ustedes fijan las normas que permiten lograr objetivos muy complejos, facilitar el comercio, pero proteger la seguridad, en primer lugar, de las personas. O sea, su salud, su nutrición, su integridad”.

PUBLICIDAD

Por su parte, Andrea Genoveva Solano, jefa de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, destacó que este foro representa una oportunidad clave para consolidar políticas públicas que fomenten la competitividad de los productores nacionales en los mercados internacionales. En la misma línea, el Sr. Khalid Alzahrani, vicepresidente del Codex Alimentarius, resaltó la importancia del consenso global en la construcción de estándares sólidos y transmitió un mensaje de la secretaria del Codex, Sarah Cahill, quien enfatizó la relevancia del trabajo conjunto entre los países miembros para garantizar alimentos más seguros y de mayor calidad.

En el evento de inauguración se contó con la participación de Lina Pohl, representante de la FAO en México; José Moya Medina, representante de la OMS en México; Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Soledad Guadalupe López Acosta, jefa de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Economía; Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, entre otros.

Durante la semana, los delegados trabajarán en la adopción de nuevas normas y la actualización de estándares vigentes. En las sesiones plenarias y grupos de trabajo se abordarán temas clave como la optimización de procesos de producción y comercialización, la implementación de medidas para garantizar la inocuidad de los alimentos y la facilitación del comercio entre naciones. Además, se llevarán a cabo actividades de vinculación para fomentar el diálogo y la colaboración entre los participantes.

El Codex Alimentarius, establecido en 1963 por la FAO y la OMS, es la referencia mundial en materia de normas alimentarias, y sus estándares son fundamentales para proteger la salud de los consumidores y garantizar prácticas comerciales equitativas. En este contexto, la participación activa de los países miembros refleja su compromiso con la mejora continua de las regulaciones que rigen el comercio internacional de productos frescos y su contribución a la construcción de un sistema alimentario global más seguro, equitativo y sostenible.

La participación activa de México en este foro reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la cooperación multilateral en materia de seguridad alimentaria, consolidando su papel como un actor estratégico en el comercio global de productos frescos.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Se desploma la industria de vehículos pesados en México: exportaciones caen más de 55% en octubre

Se desploma la industria de vehículos pesados en México: exportaciones caen más de 55% en octubre

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La industria automotriz de vehículos pesados en México continuó en fuerte desaceleración durante octubre de 2025,...

Se mantiene la debilidad industrial en México por caída en la construcción y manufactura

Se mantiene la debilidad industrial en México por caída en la construcción y manufactura

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La actividad industrial en México prolongó su debilidad hasta el cierre del tercer trimestre de 2025,...

Disminuye el número de hogares con dificultades para alimentarse en México, reporta BBVA

Disminuye el número de hogares con dificultades para alimentarse en México, reporta BBVA

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. Entre 2018 y 2024 se redujo significativamente el número de familias mexicanas que enfrentan dificultades para...

Cancelan casi mil 200 vuelos en EU por quinto día consecutivo ante recortes ordenados por la FAA

Cancelan casi mil 200 vuelos en EU por quinto día consecutivo ante recortes ordenados por la FAA

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Washington. Las aerolíneas estadounidenses cancelaron casi mil 200 vuelos este martes, en el quinto día consecutivo en que las...

TE PUEDE INTERESAR

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

1 día atrás
Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

1 día atrás
Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

1 día atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.