Una Misión de Observación vigila desde 1973 una franja de 80 kilómetros de largo con el objetivo de mantener separadas las fuerzas sirais e israelíes. La Misión se adapta a las tensiones cambiantes, y cumplir con su tarea. En este artículo ofrecemos todo lo que hay que saber sobre esta misión, conocida por sus sigals en inglés UNDOF.
Más de 1100 cascos azules de la ONU están desplegados actualmente en el Golán, una zona desmilitarizada a lo largo de la frontera entre Israel y Siria, en un momento tenso y peligroso de la historia de la región. Pero, ¿por qué están allí los cascos azules?
Una de las misiones de mantenimiento de la paz más antiguas de la ONU -la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación, conocida por sus siglas en inglés UNDOF- comenzó hace más de medio siglo, cuando estalló la crisis de Oriente Próximo de 1973.
Se concluyó el Acuerdo de Retirada entre las fuerzas israelíes y sirias, que preveía una zona de separación y dos zonas iguales de fuerzas y armamento limitados a ambos lados de la zona. Se estableció la UNDOF para supervisar su aplicación.