• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
sábado, noviembre 15, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
sábado, noviembre 15, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Grupos parlamentarios debaten en la Comisión Permanente decisión del Comité de Evaluación del PJF de suspender elección de juzgadores

Por Negocios y Política MX
9 de enero de 2025
in Política
Grupos parlamentarios debaten en la Comisión Permanente decisión del Comité de Evaluación del PJF de suspender elección de juzgadores
PUBLICIDAD

En la agenda política de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, diputadas, diputados, senadoras y senadores emitieron comentarios sobre el tema acordado por la Mesa Directiva: “Decisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial de detener el proceso de selección de candidatos a la elección judicial de 2025”.

Ante una reforma constitucional no puede ampararse

El diputado Zenyazen Roberto Escobar García (Morena) expresó que el juicio de amparo va en contra de las actuales reformas constitucionales aprobadas en el Congreso de la Unión en materia del Poder Judicial y que dan la oportunidad de poner al país en la vista del mundo en el proceso democrático de elección de quienes procuran la justicia hoy en México.

Recordó que ante una reforma constitucional no puede ampararse y la medida cautelar que se pretende implementar afectaría a 881 cargos programados para renovarse en 2025, perjudicando no sólo a las instituciones del Poder Judicial sino a las personas que se inscribieron en el proceso electoral que confían en la transparencia y legalidad del mismo. “Ni un paso atrás. Vamos a seguir defendiendo a quienes están inscritos”.

La reforma al Poder Judicial va a seguir su curso

PUBLICIDAD

La senadora Nora Ruvalcaba Gámez (Morena) dijo estar ante la embestida de frenar el proceso extraordinario para que el pueblo de México acceda a la selección de las personas juzgadoras. “Nos encontramos con una actitud de suspensión por parte del Comité Evaluador del Poder Judicial, porque no le queda clara la reforma constitucional que hicimos sobre inimpugnabilidad. El amparo no procede sobre reformas electorales ni reformas constitucionales”.

Externó al pueblo de México que la reforma al Poder Judicial va a seguir su curso y de manera responsable en el Congreso de la Unión se habrán de tomar las decisiones prudentes para seguir en este avance democrático. “Vamos a tomar las decisiones para que las personas que se registraron mediante el Poder Judicial tengan acceso a participar”.

Necesario, detener el proceso hasta garantizar su equidad

El senador del PAN, Juan Antonio Martín Del Campo, relató que el Comité de Evaluación acata la suspensión definitiva otorgada por un tribunal federal, lo que evidencia que sigue apegado al orden legal. Frenar el proceso electoral refleja el caos generado por una reforma apresurada y mal diseñada, que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial, vulnera la legalidad del proceso y desacredita la democracia.

Llamó a hacer un alto al proceso hasta que se cuente con condiciones logísticas y financieras adecuadas y se garantice la equidad del proceso electoral. Pidió respeto a la legalidad y que se acaten las suspensiones judiciales en un marco de equilibrio de poderes e independencia del Poder Judicial.

Emprender un cambio y sentar las bases para un nuevo México

La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI) consideró que esta administración tiene oportunidad de corregir, emprender un cambio y sentar las bases para un nuevo México, por lo que su grupo parlamentario cooperará en la construcción de acciones en beneficio de la ciudadanía.

Propuso hacer un pacto por las y los mexicanos, a fin de hacer frente a la delincuencia, la pobreza, la corrupción y los embates del nuevo gobierno de Estados Unidos. “Las y los mexicanos se merecen una clase política y un gobierno a la altura de las circunstancias”.

Lee también: Suspender proceso electoral sobre el Poder Judicial de la Federación viola la Constitución y derechos políticos de participantes: CEPL

Legislativo y Ejecutivo acatamos mandatos constitucionales

A su vez, el senador Waldo Fernández González (PVEM) comentó que ante la reforma más profunda que ha sufrido el Poder Judicial en los últimos cien años, “este se niega de una manera arbitraria, siendo juez y parte, violando la ley y la Constitución, a continuar con un procedimiento que fue votado en el Pleno del Poder Legislativo y que es voluntad del pueblo de México”.

Lamentó que con el poder de un juzgador se dejen de lado los avances constitucionales y legales que se realizan en el Congreso de la Unión. “En los Poderes Legislativo y Ejecutivo acatamos con oportunidad estos mandatos constitucionales y continuamos con las actividades para que el próximo 31 de enero se cuente con la lista de candidatos elegibles. La reconstrucción del Poder Judicial es una medida para la reconstrucción del tejido social y de la paz”.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Blindan el Zócalo capitalino ante convocatoria de la “Marcha de la Generación Z”

Blindan el Zócalo capitalino ante convocatoria de la “Marcha de la Generación Z”

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. Las inmediaciones de Palacio Nacional y el Zócalo capitalino amanecieron este martes totalmente resguardadas con vallas...

Presidencia respalda adelantar la revocación de mandato, pero pide discutirla a fondo

Presidencia respalda adelantar la revocación de mandato, pero pide discutirla a fondo

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que la propuesta para adelantar la revocación de mandato de...

12 penales concentran más de la mitad de las líneas usadas para extorsionar

12 penales concentran más de la mitad de las líneas usadas para extorsionar

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que 12 centros penitenciarios del...

Gobierno federal atiende a más de 2.8 millones de personas en comunidades con violencia

Gobierno federal atiende a más de 2.8 millones de personas en comunidades con violencia

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno federal ha brindado atención a...

TE PUEDE INTERESAR

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

4 días atrás
Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

4 días atrás
Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.