Destacan que en el foro convergen voces de mujeres líderes del ámbito académico, empresarial, político y social, para generar redes de apoyo que impulsen el cambio en temas esenciales como los derechos humanos, la economía circular, la calidad urbana, la migración y el liderazgo
Palacio Legislativo, 13-12-2024 (Notilegis).- Integrantes de la asociación Mujeres Líderes Empoderando México reafirmaron su compromiso con los derechos humanos de las mujeres y con la igualdad de género.
En el foro “Convención Nacional de Mujeres Líderes Empoderando México”, organizado por la diputada Xóchitl Zagal Ramírez (Morena), recordaron que es necesario erradicar la desigualdad para todas las mujeres, impulsando sus emprendimientos y garantizando sus derechos humanos, en particular de migrantes y de comunidades indígenas y afrodescendientes.
En el foro participaron mujeres líderes de los ámbitos académico, empresarial, político y social, para generar redes de apoyo que impulsen el cambio en temas esenciales como derechos humanos, economía circular, calidad urbana, migración y liderazgo.
Liliana Pedraza Valles, integrante de la asociación Mujeres Líderes Empoderando México, expuso que impulsa un proyecto en economía circular para mujeres en San Felipe del Progreso, Estado de México, con marcas registradas con nombres en mazahua como ZeZHi productos de proteína de conejo, ZeZHiFeRT productos thermodeshidratados y biofertilizante de origen orgánico para sembrar maíz criollo, a fin de hacer tortillas artesanales.
Irma Amaya González, responsable de relaciones internacionales de Mujeres Líderes Empoderando México, realizó un análisis del tema migratorio. Confió en que el gobierno abrirá los oídos para escuchar a los activistas y asociaciones civiles para que les permitan apoyar en materia de derechos humanos a las y los migrantes, sobre todo a las mujeres que se exponen a la violencia durante su tránsito.
Elena Reyes, integrante de Mujeres Líderes Empoderando México, expuso el tema de pueblos originarios indígenas y afrodescendientes, para el cual dijo que la asociación integró una agenda de trabajo bilateral para impulsar iniciativas y proyectos a favor de las comunidades y pueblos indígenas originarios y afrodescendientes.
Lee también: Aprueban reformas secundarias sobre igualdad sustantiva con perspectiva de género
Refirió que en México las comunidades afromexicanas han sido históricamente invisibilizadas y en la actualidad enfrentan prejuicios, discriminación y actitudes discriminatorias y racistas.
Indicó que la ONU ha promovido la creación de instrumentos para erradicar este tipo de conductas, y en México la reforma al artículo 2 de la Constitución Política reconoce a los pueblos afromexicanos como parte integrante de la nación.







