Investigadores de la Universidad de Texas están desarrollando un modelo informático que permitirá identificar océanos subterráneos en las lunas de Urano mediante el análisis de pequeñas oscilaciones en sus órbitas. Estas oscilaciones revelan si una luna tiene una superficie sólida o si flota sobre un océano líquido. Combinando estos datos con mediciones gravitacionales, el modelo puede estimar la profundidad del agua y el grosor del hielo.
Si se confirma la presencia de océanos en las lunas de Urano, como Ariel, que podría tener un océano de 150 kilómetros de profundidad bajo una capa de hielo de 30 kilómetros, esto transformaría la búsqueda de vida extraterrestre. Según Doug Hemingway, creador del modelo, descubrir océanos en estas lunas ampliaría el rango de posibles mundos habitables en la galaxia, ya que Urano pertenece a una categoría de planetas, los gigantes de hielo, comunes en otros sistemas solares.
Leer más… NASA lanza la sonda Europa Clipper para explorar la posibilidad de vida en la luna de Júpiter
El modelo servirá para diseñar misiones más efectivas al gigante helado, permitiendo que futuras naves espaciales detecten estos océanos con cámaras y sensores avanzados. Este enfoque, inspirado en la técnica que confirmó océanos en Encélado (luna de Saturno), busca optimizar las exploraciones y aumentar las posibilidades de encontrar agua líquida, un componente esencial para la vida.