La Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado cómo se ve la Tierra desde el espacio profundo a través del instrumento hiperespectral HyperScout H, parte de la misión Hera. Este generador de imágenes capta objetivos en 25 bandas espectrales, desde el rango visible hasta el infrarrojo cercano (650 a 950 nm), y permite observar detalles imperceptibles para el ojo humano. Las imágenes se tomaron el 11 de octubre, mostrando patrones de nubes a casi 2 millones de kilómetros de distancia.
Las imágenes utilizan la paleta de colores ‘TwilightShifted’, que representa la intensidad de la luz en tonos que van del negro azulado al blanco violáceo y negro rojizo. Marcel Popescu, miembro del equipo de la Universidad de Craiova, comentó que estas capturas ayudan a probar la precisión de los algoritmos de procesamiento de datos del instrumento, esenciales para su futura exploración espacial.
Hera, que se lanzó exitosamente el 7 de octubre de 2024, realizó su primera prueba de los instrumentos durante una fase cercana a la Tierra, con la cubierta de asteroides superior de la nave enfocada hacia nuestro planeta. El HyperScout H capturó imágenes de la Tierra y la Luna el 10 y 11 de octubre desde más de un millón de kilómetros. Esto marca un hito en la calibración de sus sistemas antes de que Hera llegue al asteroide Dimorphos.
Julia de León, investigadora principal del Instituto de Astrofísica de Canarias, explicó que una vez que la nave llegue a Dimorphos, HyperScout H estudiará la composición mineral del asteroide. En marzo, el instrumento también se usará para estudiar Marte y su luna Deimos durante un acercamiento al planeta rojo. Hera es la primera misión de defensa planetaria de la ESA y busca mejorar las técnicas de desviación de asteroides tras el impacto de la misión DART de la NASA en 2022.