• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
jueves, octubre 23, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
jueves, octubre 23, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Se combate la inflación, pero se sacrifica el empleo

Por Negocios y Política MX
5 de octubre de 2022
in Negocios
Se combate la inflación, pero se sacrifica el empleo
PUBLICIDAD

La política monetaria de México es demasiado agresiva para combatir la inflación, y las normas que sigue el Banco de México para lograrlo tienen impactos negativos sobre el resto de la economía, básicamente en el empleo, afirmó César Duarte Rivera, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

“En muchos momentos parece que se está sacrificando el empleo con tal de controlar los precios, y me pregunto qué es peor: tener que pagar 10 por ciento más por los productos o servicios o perder tu trabajo. Esa sería la crítica que yo haría a la política monetaria mexicana”, señaló.

Explicó que cuando el Banco de México aumenta la tasa de interés, que es la forma en que tratan de controlar los precios, todas las tasas de interés suben (en una tarjeta de crédito, créditos hipotecarios, de auto o de bienes), también para las empresas. “Entonces una empresa que necesita un crédito para abrir una nueva fábrica o para continuar operando, tiene que pagar más, y eso disminuye sus volúmenes de producción, se produce menos y eso implica menos trabajadores; se deprime toda la economía”, señaló.

Lee también: Firman acuerdo de apertura contra la inflación en México 

Para Duarte Rivera, esa depresión económica es especialmente grave en el contexto actual, porque va de la mano con la producción, con el Producto Interno Bruto. “El problema es de fondo, porque en la década de 1990, con Salinas de Gortari, se hizo una reforma constitucional al Banco de México, y ahí se habla de que su objetivo es la estabilidad de precios. No es culpa de los directivos actuales del Banco de México, sino que por ley se le modificó el objetivo para que la meta sea mantener la estabilidad de precios y controlar la inflación”.

El problema es que antes de esa reforma el objetivo del Banco de México era el desarrollo económico. “La política monetaria, los bancos centrales tienen cierta capacidad para aumentar el empleo y mejorar la producción, no sólo controlar los precios. Sin embargo, se ha decidido olvidar toda esa parte y enfocarlo únicamente al control de precios”, detalló.

Duarte Rivera consideró que los economistas deben ver mucho más allá de la política monetaria, que no lo es todo. Hay otros mecanismos para controlar la inflación que no se consideran, como el control de precios, acuerdos con los sectores para mantenerlos estables.

El economista explicó que la inflación en este sexenio ha subido porque no depende de condiciones internas de la economía mexicana. Las principales causas de la inflación son externas, por efecto de la pandemia, por las cadenas de producción globales que siguen bastante detenidas y por escasez de muchos insumos.

PUBLICIDAD

“Por ejemplo, para producir un automóvil una parte viene de Taiwán, otra de Brasil y una más de Alemania. Y eso que hasta antes de la pandemia funcionaba bien, con la contingencia sanitaria se detuvo, y apenas se están recuperando esas cadenas. Ese automóvil que antes se producía rápido ahora tarda más tiempo, hay menos autos en el mercado y por tanto son más caros.”

A esto se suma la guerra de Rusia a Ucrania, que dificultó los canales de comercio en esa región e hizo que el precio de la energía (debido al bloqueo en la región) haya subido. “Por muchos lados hay presiones para el aumento de precios. El fenómeno inflacionario que estamos viviendo no es exclusivo de México, de hecho Estados Unidos tiene tasas más altas que nosotros al día de hoy. Hay inflación en Europa y en prácticamente todo el mundo, así que a pesar de las medidas nacionales no es algo que esté en control de las autoridades mexicanas”, indicó.

Fuente: UNAM

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, triplicó su utilidad neta durante...

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La iniciativa privada continuará participando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para México y, en consecuencia, para...

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La agencia calificadora Moody’s advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará 25 mil 900 millones de dólares...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

1 semana atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

1 semana atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

1 semana atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.