• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
lunes, septiembre 15, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
lunes, septiembre 15, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Cómo actuar ante un sismo?: CENAPRED

Por Negocios y Política MX
22 de septiembre de 2022
in Política
¿Cómo actuar ante un sismo?: CENAPRED
PUBLICIDAD

Si aún no cuentas con tu Plan Familiar de Protección Civil, aquí te explicamos cómo hacerlo y te respondemos las 10 preguntas que te aclararán ¿cómo actuar ante un sismo?

1.- ¿Dónde me encuentro?
La decisión de evacuar o replegarte siempre dependerá de las condiciones de seguridad y características del inmueble. No hay una receta única y por ello debes considerar en qué nivel te encuentras y lo que hay a tu alrededor.

Planta baja, primer y segundo nivel

Foto: Coordinación Municipal de Protección Civil de San Pedro Tlaquepaque
Si te encuentras en planta baja, primer nivel o hasta el nivel 2; deberás tomar la decisión de evacuar; considerando los riesgos externos o circundantes, como:

• Caída de vidrios
• Cables
• Árboles
• Fachadas antiguas, etc.

Recuerda realizar la evacuación de manera ordenada y dirigirte hacia el punto de reunión.

Tercer nivel o pisos arriba

Foto Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca.
Si te encuentras en un edificio y estas en el nivel 3 o pisos arriba, deberás replegarte a un lugar seguro, alejado de áreas que pueda haber caída de vidrios u objetos que te causen daño.

Y aunque sabemos que ante un sismo, lo primero que quieres es evacuar; no utilices escaleras hasta que el movimiento sísmico haya concluido.

Último nivel

Foto Dirección Ejecutiva de Protección Civil Miguel Hidalgo
¿Y qué pasa si te encuentras en el último nivel?

Si existe la posibilidad de evacuar, hazlo hacia la azotea.

2.- ¿Qué es el triángulo de la vida?

La conformación de un “triángulo de vida” puede ser un recurso para preservar la vida. Sin embargo, debes considerar que las estructuras tienen que ser lo suficientemente rígidas y resistentes para contener el peso de los muros.

Por ejemplo, la estructura de metal de algunas camas o mesas.

PUBLICIDAD

3.- ¿Los sismos se pueden predecir?

Aunque nos gustaría saber cuándo y en dónde ocurrirá un sismo para evitar daños, pero sobre todo perdida de vidas, a la fecha no existe institución o persona en ningún lugar del mundo que haya tenido éxito en predecir la fecha, hora y lugar en donde ocurrirá un sismo.

4.- ¿Qué es lo más peligroso durante la ocurrencia de un sismo?
Durante o después de un sismo, debes mantenerte alerta, pues existe el riesgo de derrumbes en edificaciones, la generación de incendios por fugas de gas o daños en las instalaciones eléctricas y daños causados por objetos que pueden desprenderse y caer sobre las personas.

Por ello, la mejor medida para reducir riesgos es respetar los reglamentos de construcción y las indicaciones que las autoridades de Protección Civil indiquen.

5.- Si suena la Alerta Sísmica y voy manejando mi auto ¿qué puedo hacer?

Si te encuentras manejando y escuchas la alerta sísmica, sigue las siguientes recomendaciones:

• Mantén la calma y evita frenar de forma repentina.
• Si transitas en una vía rápida, reduce en la medida de lo posible la velocidad y enciende las luces intermitentes.
• Busca donde estacionar el auto lejos de espectaculares, árboles o postes; procurando no afectar a otros automovilistas.
• Apaga la marcha y activa el freno de mano.
• Si el lugar donde estacionaste el auto es seguro, mantente dentro hasta que termine el movimiento sin el cinturón de seguridad y en posición fetal.
• En caso de identificar riesgos, como postes y cables de luz que pudieran colapsar, busca una zona de menor riesgo alrededor de tu ubicación.
• Si te encuentras en un estacionamiento, sal del automóvil, agáchate lo más que puedas y colócate a un costado como medida de protección.

Lee también: Sismo de 7.4 con epicentro en Michoacán sacude a México; nuevamente en 19 de septiembre

6.- ¿Por qué en ocasiones no se activa la Alerta Sísmica?

El Sistema de Alerta Sísmica, opera con una red de sensores de cobertura geográfica limitada, algunas ciudades como:

• Guadalajara
• Morelia
• Colima
• Ciudad de México
• Puebla
• Acapulco
• Chilpancingo y
• Oaxaca

Reciben la señal cuando los sensores registran que ocurre un sismo con potencial de daño.

Quiere decir, que si ocurre un sismo fuera de la zona de cobertura de la red de sensores, no habrá señal de alerta.

Sin embargo, el Gobierno de México trabaja en políticas públicas preventivas y protocolos de actuación, basados en el uso de las Tecnologías de la Información, para implementar sistemas orientados a la salvaguarda del entorno, infraestructura y vida de la población.

Si deseas conocer a detalle todos los municipios en los que se activa la alerta sísmica haz clic en este enlace.

7.- ¿Los sismos son más fuertes y frecuentes que antes?

En nuestro país todos los días tiembla, sin embargo, la tecnología y cobertura actual de instrumentos permite detectar más sismos que antes.

8.- ¿Por qué razón un sismo puede tener mayores consecuencias en una Ciudad?
Archivo Policía Federal
Existen diversos factores, entre los principales están:

• La intensidad del movimiento del terreno.
• El nivel de seguridad de las edificaciones.
• El nivel de preparación de la población.

9.- ¿Cómo puedo identificar un lugar seguro dentro de la casa?
Imagen Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México
La mejor opción será recurrir a la orientación de ingenieros y arquitectos; ellos te indicarán cuáles son los elementos y lugares que ofrecen más seguridad.

En el caso de edificios, es recomendable contactar a algún director o Perito Responsable de Obra, quien podrá emitir algún dictamen o peritaje oficial.

10.- Deseo conocer más sobre este tema ¿en dónde puedo obtener más información?

El Gobierno de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil disponen para ti, herramientas y recursos que te permitirán conocer más sobre sismos y otros fenómenos, a través de la sección: Publicaciones.

En esta sección podrás consultar y descargar más de 200 publicaciones editadas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Además, la Dirección General de Protección Civil, cuenta con el catálogo de cursos 2020, para que en tu comunidad, escuela, centro de trabajo o institución; puedas recibir un curso o taller de forma gratuita sobre sismo y 20 temas más.

Fuente: CENAPRED

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. Cuba busca consolidarse como un destino turístico más allá del tradicional sol y playa, con una...

Reducción de 32% en homicidios dolosos durante gobierno de Sheinbaum: SESNSP

Reducción de 32% en homicidios dolosos durante gobierno de Sheinbaum: SESNSP

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la incidencia de...

IMSS impulsa campaña de salud mental en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

IMSS impulsa campaña de salud mental en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el director general del Instituto...

Hacienda defiende paquete económico 2026 como “presupuesto humanista”

Hacienda defiende paquete económico 2026 como “presupuesto humanista”

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. El Paquete Económico 2026 entregado al Congreso “va más allá de las cifras de ingresos y...

TE PUEDE INTERESAR

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

5 días atrás
FIFA inicia registro para boletos del Mundial 2026 con costos que generan polémica

FIFA inicia registro para boletos del Mundial 2026 con costos que generan polémica

5 días atrás
Polonia denuncia incursión de drones rusos como “provocación sin precedentes”

Polonia denuncia incursión de drones rusos como “provocación sin precedentes”

5 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.