• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
jueves, noviembre 13, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
jueves, noviembre 13, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comisiones del Senado de la República debaten dictamen sobre supremacía constitucional

Por Negocios y Política MX
23 de octubre de 2024
in Política
Evalúan senadores sesionar en otro recinto ante bloqueo del Palacio Legislativo
PUBLICIDAD

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos iniciaron la discusión del dictamen que busca reformar los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, para establecer que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Carta Magna.

El proyecto que se analiza por los órganos legislativos que presiden Óscar Cantón Zetina y Enrique Inzunza Cázarez, también establece que no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución Política.

Con las modificaciones, se precisa en el dictamen, se busca clarificar, “para quienes hoy estiman que una reforma constitucional es impugnable”, que el actual sistema constitucional mexicano no contempla esta posibilidad.

En el documento se destaca que se modificó la iniciativa inicial, por lo cual se omitió del dictamen la reforma que los proponentes habían planteado para modificar el artículo 1 de la Constitución Política, y la cual planteaba que:

Lee también: Prevé Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado reunirse con funcionarios del ramo

PUBLICIDAD

“Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, pero que en ningún caso pueden ser inaplicadas por medio de control de convencionalidad”.

Lo anterior, con la finalidad de no desvirtuar la naturaleza jurídica y la aplicabilidad del sistema convencional de protección de derechos humanos. Además de que con las modificaciones a los artículos 105 y 107 se cumple con el objetivo del proyecto.

De la misma forma, en el proyecto se subraya que resulta innecesaria la adición al artículo 103, que establecía que “quedan exceptuadas de lo dispuesto en las fracciones anteriores, las reformas y adiciones a esta Constitución, su forma, procedimiento y fondo, contra las que no cabe juicio o recurso alguno, en ningún caso”.

Ello, en virtud de que la ley reglamentaria ya contiene una previsión expresa como causal de improcedencia del juicio de amparo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, afirmó que no habrá “albazos” en la aprobación de la reforma a debatir, porque “los albazos se murieron con el viejo régimen”.

Por Morena, Saúl Monreal Ávila, afirmó que esta reforma no obedece “a un pleito” con el Poder Judicial, sino a que “ningún poder constituido puede estar por encima del poder constituyente permanente”, lo que significa que el Poder Judicial no puede estar por encima del pueblo mexicano cuando éste decide modificar la Constitución.

Ricardo Anaya Cortés, del PAN, celebró haber dado marcha atrás a la reforma al artículo primero constitucional, pero señaló que con la inimpugnabilidad queda de manifiesto el “pleito” que se trae la mayoría con el Poder Judicial.

Por el PRI, Claudia Edith Anaya Mota, se congratuló de que se haya modificado el artículo primero, pues dijo, era una manifestación explícita de que se quiere salir del sistema interamericano de derechos humanos.

El senador Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, lamentó que, a pesar de que las modificaciones propuestas en esta iniciativa ya se contemplan en la Ley de Amparo, hay juzgadores que interpretan la Constitución Política “a su conveniencia”.

Del PT, el senador Alejandro González Yáñez explicó que la propuesta busca reafirmar y reforzar lo que ya dice la legislación actual, con el propósito de inhibir interpretaciones “sesgadas” que algunas personas y juzgadores llevan a cabo.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, criticó “el desaseo” legislativo que se está haciendo para desahogar este proyecto, porque sólo se les dio una hora para analizar el dictamen.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Blindan el Zócalo capitalino ante convocatoria de la “Marcha de la Generación Z”

Blindan el Zócalo capitalino ante convocatoria de la “Marcha de la Generación Z”

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. Las inmediaciones de Palacio Nacional y el Zócalo capitalino amanecieron este martes totalmente resguardadas con vallas...

Presidencia respalda adelantar la revocación de mandato, pero pide discutirla a fondo

Presidencia respalda adelantar la revocación de mandato, pero pide discutirla a fondo

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que la propuesta para adelantar la revocación de mandato de...

12 penales concentran más de la mitad de las líneas usadas para extorsionar

12 penales concentran más de la mitad de las líneas usadas para extorsionar

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que 12 centros penitenciarios del...

Gobierno federal atiende a más de 2.8 millones de personas en comunidades con violencia

Gobierno federal atiende a más de 2.8 millones de personas en comunidades con violencia

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno federal ha brindado atención a...

TE PUEDE INTERESAR

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

2 días atrás
Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

2 días atrás
Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

2 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.