En reunión extraordinaria, la Comisión de Justicia, presidida por el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), se declaró en sesión permanente para analizar las dos minutas relativas a las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial de la Federación, turnadas por el Senado.
Se trata de las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Moreno Rivera refirió que ayer jueves por la noche la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a la Comisión las minutas relativas, por lo que en la Junta Directiva se convino en circular los proyectos de dictamen, a través de los correos institucionales de las y los diputados.
Por ello, dijo, se declara un receso para reanudar el próximo domingo 13 de octubre, a las 17:00 horas, para continuar con el desahogo de los temas, garantizar los principios de audiencia técnica y promover el consenso.
Intervención de diputadas y diputados
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) propuso convocar a los dirigentes de los gremios de juzgadores para abordar temas como el de jueces sin rostro y la posibilidad de cambiar de adscripción en casos del crimen organizado y esta reforma no contempla esa posibilidad ante un sistema electoral de juzgadores.
De Morena, el diputado Hugo Eric Flores Cervantes comentó que el proyecto que se analizará contará con un informe de la Dirección de Asuntos Jurídicos, en cuanto a las suspensiones de amparo provisionales o definitivas y que, debido a la urgencia de la minuta, “no hay fundamento legal para convocar a parlamentos y consultas”.
Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, diputado de MC, pidió escuchar a quienes no se sintieron parte de los foros como juezas, jueces, magistradas y magistrados y a las y los representantes de los trabajadores del Poder Judicial, los cuales verán afectadas sus prestaciones y certeza laboral. “Estamos dispuestos a promover el diálogo con quienes se verán afectados por esta reforma”.
Por el PAN, el diputado César Israel Damián Retes respaldó la propuesta de realizar audiencias públicas y consultar la opinión de los especialistas y grupos interesados que se han manifestado en contra de la reforma. “Hay que escuchar y aclarar dudas de cómo se implementarán estas adecuaciones normativas”.
Vía digital, la diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) señaló que se está ante una situación de urgencia, pues lo establecido en el transitorio de la reforma constitucional en materia de justicia tiene un plazo y como constituyente permanente estamos obligadas y obligados a cumplir con él”.
El diputado José Guillermo Anaya Llamas (PAN) consideró que se estará violando el artículo 177, numeral 3º del Reglamento de la Cámara de Diputados que señala que deberá circular el dictamen con cinco días de anticipación para su discusión y votación. “Quiero dejar de manifiesto esta irregularidad que anotamos desde este momento. Si citamos para el domingo no se habrán cumplido”.







