México continuó con el desarrollo de la curva de rendimientos en el mercado europeo con la colocación de dos nuevas referencias bajo condiciones financieras favorables, lo que permitió una disminución de casi 10 por ciento entre el precio anunciado y el precio de cierre.
Esta emisión representa la mayor demanda denominada en euros obtenida desde abril de 2019.
La operación estuvo distribuida de la siguiente manera:
Un bono a ocho años que pagará una tasa cupón de 4.625 por ciento, por un monto de 1,400 millones de euros (mde) con una demanda máxima de 4 mil 300 mde.
Lee también: Se instaló en la Secretaría de Economía el Comité de Abasto Privado
Un bono a 12 años que pagará una tasa cupón de 5.125 por ciento, por un monto de mil millones de euros con una demanda máxima de 3 mil 750 mde.
La Secretaría de Hacienda se mantiene alineada con los objetivos planteados en Plan Anual de Financiamiento 2025 y en estricto apego al techo de endeudamiento autorizado por el H. Congreso de la Unión con el objetivo de cumplir con las metas fiscales previstas en el presente ejercicio.







